top of page

Avilés

Aquí estamos, otro día más, y otro de mis viajes de un día. Me pareció útil saber la fecha exacta de los viajes cuando estoy planificando uno, porque no es lo mismo si vas en temporada de vacaciones o en algunos días festivos, o incluso en invierno o verano. De alguna manera, siempre mencionaré la fecha de mi viaje, para que sea útil para vosotros también. Éste fue el 15 de abril de 2019, y visitamos Asturias.

Pues a mí me gusta Asturias. Si algún día mi lenta ser humana se despierta y comienza a hacer las cosas estas (de blog) más rápido, verás cuántas veces he visitado Asturias y cómo disfruté.

Pero por ahora ... la primera cosa que hay que hacer, como decían mis humanos, es cansarme. ¿Qué lugar sería mejor para eso que la playa?

Playa de Xagó

Playa de Xagó es una playa ubicada en el municipio de Llodero que pertenece al concejo de Gozón. Tiene una longitud de casi 2 km de playa y un espacio de dunas de aproximadamente 350 000 m², lo que la incluye en el Paisaje Protegido de Cabo de Peñas. Y luego te contaré algo sobre Cabo de Peñas también.

Playa de Xagó

Esta playa es conocida, sobre todo, por sus fuertes olas, debido a los vientos predominantes en la zona, por lo que por lo que muchos surfistas y windsurfistas también vienen aquí.

Playa de Xagó

Hice un poco de todo. Estaba buscando el palo, nadando, escarbando, rebozándome en la arena, corriendo, persiguiendo una pelota de tenis y conocí a algunos nuevos amigos. Todos fueron geniales.

Playa de Xagó
Playa de Xagó
Playa de Xagó-making friends

Después de un buen paseo por la playa, examiné algunas rocas. Dicen que las rocas aquí son muy guay e interesantes para los geólogos. No lo sé, solo huelen como una roca, nada especial allí.

Rock on Playa de Xagó

Haciendo 2 km hacia arriba y 2 km hacia abajo, con todo ese ejercicio, fue agotador. Pero lo más importante de todo, era casi la hora del almuerzo, así que decidimos acabar aquí e irnos.

Duna de Playa de Xagó

El siguiente en la lista fue Cabo de Peñas. Está cerca, y vamos a buscar un lugar para comer allí.

Cabo de Peña-alcantilados

Pero claro, mis humanos tenían otro plan. Dijeron primero caminamos, y luego a comer. Y porque soy una buena doggo, acabo de hacer lo que dijeron.

Cabo de Peñas es el cabo más al norte del Principado de Asturias, España, y está ubicado en la Mancomunidad Cabo Peñas (mancomunidad es una asociación libre de una comunidad de municipios), formada por los consejos de Gozón (con capital en Luanco) y Carreño (Candás).

Cabo de Peña-alcantilados

La zona fue declarada paisaje protegido por el Decreto 80/1995, pasando a formar parte de la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos de Asturias (RRENP).

En nuestro paseo por acantilados, encontramos el Faro de Cabo de Peña. Comenzó a funcionar en 1952 y, desde entonces, se actualizó varias veces, incluyendo electrificación, sirena instalada y radiofaro.

Es uno de los pocos faros en España que todavía tienen un farero, una oficina al borde de su extinción debido a la automatización de casi todos los faros en el mundo.

Cabo de Peña Lighthouse

Pero mis amigos perrunos, si quieren ver el faro de cerca, tienen que ir con una correa. El faro actualmente tiene un museo de temas marinos en la planta baja del edificio.

Cabo de Peña-Museum of marine themes
Cabo de Peña Lighthouse

Y ahora estaba caminando, esperando (con deseo) que mis humanos dijeran que es hora de comer.

Cabo de Peña-alcantilados
Cabo de Peña-alcantilados

No hay necesidad de decir que tenéis que tener mucho cuidado aquí. Sólo mira mi paseo en el borde.

Cabo de Peña-alcantilados

Pero también hay algunas partes interesantes de los acantilados que puedes usar como área de juegos, si eres inteligente.

Cabo de Peña
Cabo de Peña

Y algunas vistas son simplemente impresionantes.

DSC_0254-1.jpg
Cabo de Peña
DSC_0264-1.jpg
Cabo de Peña

Y por fin, después de un paseo, regresamos al coche, donde encontramos un hermoso campo verde, y comemos allí. ¡Un lugar tan tranquilo y naturaleza encantadora, pocas gaviotas y una comida! ¿Dije que la vida es buena?

Bueno, mis humanos dijeron que no hemos terminado todavía. Era temprano, y nos paramos en un pequeño pueblo allí llamado Luanco.

Luanco tiene su propia playa pequeña que nos lleva a un impresionante edificio antiguo, que en realidad es la Iglesia de Santa María. No extraña entonces que la iglesia está declarada Monumento Histórico Artístico.

Luanco-Santa María Church
Luanco-Santa María Church

Hicimos un pequeño recorrido por el pueblo que podéis ver en galería. Siguiente punto para visitar fue Avilés.

Avilés se encuentra a solo 25 km de Gijón, a 27 km de la capital, Oviedo, y está conectada por una amplia red de autopistas, ferrocarriles y autobuses, siendo también uno de los principales puertos de pesca y mercancías de España.

Avilés-Chapel of Rivero

En su casco antiguo conserva un complejo artístico histórico compuesto por varios palacios, casas nobles, iglesias, plazas, calles y grandes parques, junto con un patrimonio cultural. Intentamos de ver algo de eso. En la foto de arriba se ve la Capilla de Rivero (Capilla de Rivero).

Aquí estamos frente al Palacio de Llano Ponte del siglo XVIII.

Avilés-Palacio de Llano Ponte

Paseando por las calles de Avilés llegamos al Palacio de Camposagrado. Es un edificio de estilo barroco con sorprendentes detalles en su fachada. Dos fachadas principales fueron construidas en el siglo XVII.

Avilés-Palace of Camposagrado

Pasando por el Palacio de Camposagrado, a la derecha por la calle estrecha, llegamos a la Iglesia de los Padres Franciscanos.

Avilés-Church of Los Padres Franciscanos

La parte central de la iglesia es el edificio más antiguo de Avilés que data del siglo XIII. Está construido en estilo románico, mientras dos capillas que se agregaron más tarde fueron construidas en estilo gótico: la de la izquierda, la Capilla de Pedro Solís (en una foto) del siglo XV, y el estilo barroco: la de la derecha, la Capilla El Cristo, del siglo XVII.

Avilés-Church of Los Padres Franciscanos

Un dato interesante: los restos mortales de Pedro Menéndez, el marinero popular de Avilés que fundó la primera ciudad en los Estados Unidos de América, “San Agustín de la Florida”, se encuentran en esta iglesia.

Cuando terminamos con los Avilés, todavía necesitábamos ver una cosa más. Eso fue el Museo de las Anclas Philippe Cousteau en Salinas.

Estaba un poco nublado, y tuvimos un problema para aparcar, pero veámoslo desde el lado positivo: estiramos las patas por la playa, porque aparcamos en un lado de la playa y el museo está en el otro.

Salinas-Philippe Cousteau Anchor Museum

Este museo al aire libre incluye velas y anclas y se eleva como una torre de vigilancia en la península de La Peñona, un promontorio natural rodeado de mar en un extremo de la playa de Salinas, en el barrio de Castrillón.

Salinas-Philippe Cousteau Anchor Museum

Es una creación original destinada a rendir un homenaje continuo y amoroso al mar, a su gente ya toda la cultura que representa.

Hay algunos puntos de vista aquí, y la estatua de Phillipe Cousteau. El fue buceador, navegante, piloto, fotógrafo, autor, director y cineasta especializado en temas ambientales, con experiencia en oceanografía.

Salinas-Philippe Cousteau Anchor Museum
Salinas-Philippe Cousteau Anchor Museum,

Y eso sería todo ...
Hasta el próximo viaje .....

Aby

DSC_0927-2.jpg

Soy una perrita que nació en 2012 y que le gusta viajar y disfrutar la maravillosa naturaleza que nos rodea. Vivo en España, por lo tanto, mi objetivo principal es "conquistar" todos los lugares que admiten perros por aquí...

 

Leer más

ABOUT

Me

  • White Facebook Icon
  • Wikiloc 3 white

© 2020 by Viajes de Chu. Proudly created with Wix.com

bottom of page