Sierra de Gredos
Aquí estoy, y aquí está mi nuevo viaje. Lo veo como una preparación para mis vacaciones de verano, porque sucedió en la época del año cuando no estás de vacaciones, pero te sientes como si estuvieras.
Comencemos con lo básico. Mi viaje ocurrió del 16 al 19 de mayo de 2019.
Empezamos nuestro viaje muy temprano. Después de más o menos 3 horas en coche, paramos en Monasterio de Santa María de Moreruela. Ahora, déjenme ser perfectamente clara, lo que apareció ante nosotros fue impresionante, pero venir aquí fue una completa pérdida de tiempo.
Ahora probablemente me preguntáis por qué. Bueno, por dos razones. Primero: todavía no estaba abierto, y eran las 9:40 a.m. Y segundo: ¡NO SE PERMITEN perros! Entonces, ¿alguien puede explicarme por qué el perro no puede entrar en algún patio de alguna ruina???
Ni siquiera tengo fotos para enseñar, porque no pude acercarme.
Si alguien está interesado en ir a este lugar, aquí está en un mapa.

Allí estaba allí luciendo linda y nada más. Luego volvimos a la carretera.

Casi cinco horas y media más en el auto, y llegamos a nuestra primera ruta Garganta de los Caballeros.

La Garganta de los Caballeros es un curso de agua en la parte occidental de la Sierra de Gredos, provincia de Ávila, España. Nació en el municipio de Navalonguilla, en la laguna homónima de unos 2000 metros de altura cerca del pico de Covacha. Desemboca en el río Tormes, afluente del Duero entre los pueblos de Navatejares y Los Llanos de Tormes.

Todo comenzó bien. Sendero fue fácil, hermosas vistas, solo tuvimos un problema. Hacía calor ese día ... ¡demasiado! Pero seguimos adelante.

Y allí, mi humana se volvió loca (déjame ser clara, me refiero loca en sentido positivo) sobre la lavanda. Hay campos interminables de lavanda, detrás de cada roca ... Quiero decir, prácticamente en todas partes, ¡y a ella le encantó! ¿A mí? No tanto.
Pasamos por el punto de los campos verdes, y llegamos al camino "rocoso", y de repente, sentimos que alguien nos estaba mirando. Y allí estaba, nuestro primero rebeco del día, mirándonos.

El rebeco es una especie de antílope de cabra nativo de las montañas de Europa. Es un pequeño bóvido que tiene cuernos cortos y rectos que se enganchan hacia atrás cerca de la punta, el cuerno del macho es más grueso. Dicho esto, creo que este era un macho.
Son criaturas bastante asombrosas. Pueden correr a 50 km /h y pueden saltar 2 m verticalmente en el aire o sobre una distancia de 6 m. Entonces puedes ver claramente que si empiezo competir con alguno, pierdo seguro ... así que lo dejo pasar.

Así que me quedé allí y miré mientras mi nuevo amigo saltaba alegremente a su habitat.

Continuamos durante unos 4 km (no puedo decirlo con certeza), y parecía una eternidad debido al calor. Permítanme ser clara, es un sendero fácil y una naturaleza maravillosa, ¡pero el calor nos estaba matando! Así que la primera parte donde podríamos bajar al río, y que este seguro, era nuestra! Claro que puse mis patas cansadas en el agua, y me sentí como si estuviera el cielo.

Y de repente, tengo un déjà vu!

Continuamos después de descanso breve, pero yo quería saber a dónde fue mi amigo.

Como se puede ver ahora, nuestro camino se convirtió en un camino cuesta arriba hecho de rocas y sin acceso al río. Así que fuimos un poco más lejos y decidimos regresar, ¡porque ya teníamos quemaduras solares! Todos nosotros. En caso de que quieres visitar este lugar, sea más inteligente que nosotros, por favor. ¡Trae protector solar!

En mi camino de vuelta, vi la verdadera habilidad de mis amigos. Este, literalmente, escalaba rocas lisas a casi 90º. Traté de copiarlo, pero no tuve suerte ... así que hice lo que sé mejor: mojaba mi barriga siempre cuando podia.

Tuvimos la comida de "mochila" a la sombra de un árbol, rodeado de lavandas. Cuando llegamos al coche, eran aproximadamente las 5 PM, así que decidimos que teníamos tiempo para visitar un lugar antes de ir a nuestro alojamiento.
Recorrimos un poco las calles de El Barco de Ávila y visitamos el castillo de Valdecorneja.



Este es un castillo del siglo XII, y fue construido en el río Tormes en el punto más alto del valle. Hoy en día es el hogar de numerosas familias de cigüeñas.
A partir de ahí, a unos 12 minutos en coche, esta nuestro lugar para dormir. Es una casa rural que lleva el nombre El Loboratorio, y el nombre de la casa en la que nos alojamos es La casa de al lado.
Todas las recomendaciones para este lugar. ¡¡¡Es asombroso!!! ¡Es extremadamente PET FRIENDLY! Incluso tuve un regalo de bienvenida. Quiero decir, qué es lo que no te puede gustar de este lugar, cuando tiene este logotipo. ¡Mi humana lo ama absolutamente!
El lugar está equipado con todo lo que necesitas, y el propietario es muy amable. ¡Definitivamente es un lugar para visitar más de una vez!
Con nuestras baterías cargadas, ¡estamos listos para un día nuevo!
Poco menos de 30 minutos en coche desde El Loboratorio, comenzamos nuestra próxima ruta. Era una mañana buena , con un poco de nubes, perfecta para caminar. Mis humanos dijeron que vamos a visitar la Garganta de los Infiernos.
Aparcamos aquí, y desde allí empezamos nuestra ruta. Esta vez, ruta era circular, como puedes comprobar aquí. Lo preferimos de esa manera, pero si no hay otra forma, lo estamos haciendo de ida y vuelta. Más tarde, en nuestro camino de vuelta, nos sentamos a comer allí, porque el área con las mesas de picnic está cerca.
Para empezar la ruta, entras en bosque, y no muy lejos, empiezan a aparecer algunas vistas espectaculares.

La Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos pertenece a la "Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura".
Se encuentra en la región del Valle del Jerte, al norte de la provincia de Cáceres. Situada en la vertiente sur de la Sierra de Gredos, macizo montañoso perteneciente al Sistema Central, limita al norte con el Río Jerte, al este con la Sierra de Gredos (Ávila), al sur con la comarca de La Vera (Cáceres) y al oeste con el arroyo de Putopadre. Está comprendida entre los términos municipales de Tornavacas, Jerte y Cabezuela del Valle.
Basta de geografía. Déjame contarte mi experiencia. Primero y más importante: ¡tienes que comportarte! Esa es la regla para los humanos y para los perritos. Y qué te puedo decir, soy perrita educada ... guiño.
Entonces ... respetando la naturaleza, continuamos, y a unos 3 km de nuestro punto de partida, encontramos la parte más famosa de la ruta.
Allí encontramos grandes pozas excavadas en la roca por la erosión fluvial.
Qué cosa tan increíble para ver. El agua es cristalina, las formas de las pozas son espectaculares, y el agua corre de una manera que hace de todo un gran espectáculo.



Seguí disfrutando de la vista.


El camino nos llevó hacia arriba. Y, por supuesto, eso lleva algo de tiempo, si tu humana va contigo. Pero finalmente te olvidas de todo cuando al final puedes ver lo que vi yo.

Increíble, ¿no es así? Y si fuera un día soleado, ¡sería aún más increíble!

En el quinto km, más o menos, desde nuestro principio de la ruta, nos encontramos con un puente. Prácticamente brillaba en un día tan gris. Recuerdo, la última vez que estuve aquí (sí, mi humana no escribió nada al respecto), el puente no estaba. Parece que todos fuimos principiantes en el senderismo, en aquella época, por lo que no encontrábamos todas las señales y tuvimos que cruzar el río. Entonces, mis humanos, no tan inteligentes, decidieron cruzarlo en algún punto donde era un poco complicado ... a solo unos metros río abajo desde el puente. Oh dios mío ... si solo pudiera grabar eso. Fue divertidísimo.

Dejamos el puente detrás de nosotros y continuamos. En este lado del río, el camino es bastante estrecho, pero aún cómodo. Lo único es que, si estás a punto de pasar a alguien que viene hacia ti, en dirección contraria, alguien tiene que salir del camino (no yo. ¡Estoy bastante decidida!).

Después de 6,5 km detrás de nosotros, el camino nos llevó al puente viejo llamado Puente de Carlos V, donde tuvimos un pequeño problema.
En el mismo momento exacto en que llegamos al puente, una gran rebaño de cabras, como en 200 o más, con sus 4 perros pastores se reunieron allí para descansar. Estábamos bloqueados. No sabíamos cómo reaccionarían los perros, así que decidimos esperar y comer algo en otro lado del río.

Terminamos nuestro snack y las cabras seguían bajando al río, así que decidimos seguir y a ver si tenemos suerte.
Fueron prudente, un poco en guardia, pero al final son perros buenos. Había un mastín, un perro tipo mastín y otros dos perros que parecen una mezcla de border colies. Mentiría si no dijera que todos nos cagamos de miedo pasando al lado ellos, porque el camino tiene unos 30 cm de ancho, tres perros están en el camino, el mastín estaba tumbado en el medio y las cabras nos rodeaban. Incluso una cabra venía directamente a nosotros, y no sabíamos cómo perros van a reaccionar a eso.
De todos modos, estábamos en el otro lado, pasamos "la amenaza" y continuamos subiendo los siguientes 2 km. Fue un poco agotador, pero después de eso, todo es cuesta abajo.

Y entonces, encontré nieve! Ok, no exactamente, pero también era una cosa guay. Esto blanco lo que ves son algunas cosas voladoras de los árboles.

De repente, mis humanos estaban obsesionados con esos árboles que vimos. No sé qué hay que ver allí. Es solo un árbol normal con algunas bolas rojas. ¿Y qué?

Finalmente llegamos al coche. Como mencioné antes, cerca hay mesas de picnic, así que nos sentamos allí para comer.
Como era muy temprano, y como mis humanos piensan que sus 13 km (los míos fácilmente 15-16 km) no son suficientes, hicimos una pequeña caminata para ver algunas cascadas. Bueno, tengo que admitir que fue genial. Jugué en el agua y disfruté viendo a mi humana sufrir mientras subia.
Después de 12 minutos en coche, aparcamos aquí.
La Garganta de Las Nogaledas se encuentra en el corazón del Valle del Jerte, junto al pueblo de Navaconcejo en Cáceres, esta ruta a pie está llena de cascadas de gran altura.
Para empezar la ruta, tenemos que cruzar el puente sobre el río Jerte dentro de la ciudad de Navaconcejo.


La Garganta de las Nogaledas recibe su nombre por la gran población de Nogales que se sitúan en sus orillas, sin olvidar los cerezos que inundan el paisaje mires hacia donde mires.

Vista es espectacular. Hay muchas cascadas. Estaba disfrutando como un cachorro. Oh, espera ... ¡SOY un cachorro!

Casi 3 km de ascenso, y nos detuvimos en unos minutos para que mi humana pueda respirar.
Estamos casi en la parte más alta de la ruta, y déjenme decirles, los últimos cientos de metros sudarais bien.
Si quieres ver más detalles técnicos de la ruta Garganta de las Nogaledas, puedes pinchar aquí.
Después de este punto más alto, nos queda unos 4 km para llegar al coche.
Parecería que serían 4 kilómetros rápidos. Pero estas equivocado!
Tuvimos que parar por una foto aquí, parar por una foto allí, esperar hasta que se sienta cómoda, quitarse la camiseta, ver cómo la gente está recogiendo las bolas rojas de los árboles ... y así todo el rato. ¡Vamos, apura un poco!

Por fin! ¡Veo mi coche! Pero no tan rápido. ¡Mis humanos estúpidos dijeron que era demasiado temprano para terminar el día! Entonces, me metieron en el coche, condujimos durante aproximadamente 1 hora y estábamos en nuestro nuevo destino. Por lo menos, no había mucho que caminar aquí, ¡y fue increíble!
Aparcamos aquí, como se muestra en el mapa.
Estaba tan cerca de la cascada que estábamos a punto de ver. Incluso salí del coche libre. Quiero decir que llevaba mi collar, pero no llevaba la correa.
Caminamos unos 100 m hasta la base de la cascada. Es muy fácil. Definitivamente recomendaría este lugar para ver. Tal como está, lo llamaría una de las cosas que DEBES VER.
Sobre una pared de granito pulido por el paso del tiempo y las aguas, éstas se precipitan más de 30 metros, cubriendo de blanco la roca. Un lugar frecuentado y accesible en un entorno mágico entre grandes ejemplares de robles, fresnos y alisos que no podemos dejar de conocer y admirar.
Mis amigos perrunos, les presento La Cascada del Caozo.
Cuando llegues allí, verás una pasarela de hierro para disfrutar de la cascada de cerca o tomar fotografías. Pero por favor, ten cuidado mi amigo perruno. La pasarela puede ser difícil para tus patas. La pasarela está hecha de barras de hierro colocadas lejos una de la otra, por lo que tus patas pueden caerse.
Sé inteligente como yo, solo posa allí y baja la cascada en algún lugar, para que puedas posar más. Si quieres ver mis fotos, ve a la galería.
Otra cosa que sería útil mencionar es que el mejor momento para visitar las cascadas es la primavera y el otoño. Como puedes ver, no hay mucha agua en mis fotos, pero a mí me gusta más viajar con buen tiempo.
Y por fin, llegó el momento de ir a nuestra "casa", a El Loboratorio.


El día de 18 de mayo de 2019, nos levantamos temprano, y después de una hora en el coche, aparcamos en la Plataforma de Gredos, y estábamos listos para comenzar nuestra ruta alrededor de las 8:40.
La Plataforma de Gredos se encuentra al final del camino de la Plataforma, a 12 kilómetros de Hoyos del Espino, y dentro del municipio de San Juan de Gredos - Navacepeda de Tormes.
También es el principio del ascenso a Gredos y diferentes rutas que se pueden hacer a pie o a caballo. Su altitud es de 1750 metros sobre el nivel del mar.
Hablando de eso, aquí es donde empezó nuestra ruta.
La recomendación de todos es venir temprano aquí debido al espacio de aparcamiento. Bueno, no puedo decirte si eso es cierto, porque nosotros no tuvimos problemas para aparcar.
Llamaré a nuestra ruta Laguna Grande de Gredos, y puedes verla aquí.

Empezamos despacio. Era una mañana fría.
¡La vista es magnífica! Después de un poco de subir, ¡llegamos a la parte que es bastante plana y genial para jugar! Se llama El Prado de Las Pozas.

Pasamos un pequeño puente y continuamos subiendo por un camino bien marcado. En el camino, cruzamos la Fuente de los Cavadores. Había hielo alrededor de la fuente. ¿No sé si mencioné que hacía frío?

Continuamos por el paisaje, que de repente fue tan diferente. Quiero decir, ¿alguien se olvidó de decirme que cambiamos la temporada? La última vez que comprobé fue a mediados de mayo, y no enero. Entonces ... ¿mencioné que hacía frío?

Dejando atrás el Ártico, después de 4 km, llegamos al punto más alto de nuestra ruta. Vi muchas fotos de otras personas donde las cabras de montaña están posando aquí para ellos. Pero supongo que este día las cabras dijeron: olvídalo, no salimos hoy. Entonces, no tenía otra opción ... Tenía que ser la cabra.


Ahora, teníamos la parte fácil por delante: yendo cuesta abajo Sólo ten cuidado. Algunas partes están completamente cubiertas de agua, y es muy resbaladizo. Puede ser complicado pisar roca mojada. Entonces, nos tomamos con calma y cuidado. Llegaremos allí.

Como te dije, llegamos allí. Puedes ver lo increíble que es este lugar. Y también se puede ver allí al fondo el Refugio Elola. Mi humana no quería ir allí, porque estaba congelada ... así que dejamos el plan.



Había poco más de 6 km por delante yendo por el mismo camino que usamos para llegar aquí. ¡Eso significa que primero subimos, y luego bajamos y jugamos!

Salió el Sol, y me tomé la libertad de quedarme un poco más de lo esperado aquí en los campos jugando con palo. Puedes ver más fotos en la galería.


Después de un poco más de 3 horas y media de caminata, estaba lista para ir al coche y esperar a ver a dónde me llevarán mis humanos a comer.
Fue exactamente así. 25 minutos más en coche, y mis humanos querían probar suerte y comer en el restaurante. Y esta vez, tuvieron mucha suerte.
El lugar al que fuimos se llama "Quiosco Puente el Duque",y es un bar - restaurante. Su dirección es Careterta de la Plataforma, km 1,7, 05634 Hoyos del Espino, Salamanca, y si lo prefieres, puedes ver su ubicación en Google Maps.
Nos trataron bien allí. Nos dejaron comer en el restaurante, y la comida estaba deliciosa. Es un tipo de comida tradicional de esa zona de España.
Definitivamente recomiendo este lugar Quiosco Puente el Duque como PET FRIENDLY, y lo visitaría de nuevo, si estoy allí de paso.
Para ayudar a digerir toda esa comida, decidimos caminar y ver algo cerca.

Aquí estoy, con El Pino del Rey. Es un espécimen de la familia Pinus sylvestris con dimensiones de 10,5 m de altura, una circunferencia de 2,86 my un diámetro de 91 cm. Recibió este nombre porque el rey Alfonso XII acampó aquí, mientras cazaba por la Sierra de Gredos, y usó una de sus ramas como soporte para su tienda.
No muy lejos de este pino, hay un sitio natural formado por grandes formaciones de piedra de granito, con hermosas cascadas y dos charcos. En la margen derecha del río Tormes puedes ver estos dos charcos llamados Las Chorreras. Buen lugar para refrescarse.


Por supuesto, eso no fue suficiente para mis humanos. Tuvimos que hacer una parada más. Esta vez, fuimos al Castillo de Dávila, ubicado en Puente del Congosto, un municipio y ciudad española en la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
A orillas del Tormes, protector del Puente de Congosto, realizado en granito se encuentra este castillo. Su origen data del siglo XII y XIII, y está hecho para proteger el puente en la ruta Ávila-Ciudad Rodrigo.

En día de hoy, el castillo de Dávila es una propiedad privada.
Lo sorprendente de ver aquí es también el puente medieval del puente del Congosto. Es uno de los más antiguos y bellos de Salamanca.

El puente del arco Angosto o comúnmente puente medieval de Puente del Congosto, se construyó entre los siglos XII y XIII, situado en pleno paso de la vía pecuaria Cordel de Merinas, a pocos metros del mismo se encuentra el castillo de los Dávila, donde los señores del castillo cobraban el pontazgo como tributo por cruzar este puente medieval en la ruta.
Me coloqué allí e intenté cobrar el peaje a mis humanos, pero parecía que no funcionaba. Me ignoraron por completo.

El castillo y el puente fueron construidos para proteger a los ganaderos y comerciantes que hicieron la ruta Ávila - Ciudad Rodrigo. Quería hacer lo mismo con mis humanos, pero no querían cooperar. Así que por mí, ¡pueden ser robados por no pagar pontazgo (peaje)!

Y eso fue todo para ese día.
El día siguiente fue el día de volver a casa. Estábamos listos para arrancar el coche alrededor de las 9. Y como ya sabéis, este día se tratará de pequeñas paradas y recorridos largos.
A 30 minutos del lugar donde nos hospedamos, hay un pequeño pueblo llamado Candelario, ubicado en el municipio del mismo nombre en la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está integrado dentro de la comarca de la Sierra de Béjar.

Es un pequeño pueblo de montaña, con construcciones muy características, con amplios muros de piedra, grandes balcones de madera y las famosas "batipuertas". No te preocupes ... yo tampoco sabía qué es eso.
Las "batipuertas" sirvieron como valla para apuntillar a las reses desde dentro durante la matanza, además de dar la posibilidad de mantener la casa cerrada al paso a pesar de tener los portones interiores abiertos.
Para explicar un poco. Anteriormente, este pueblo era famoso como un pueblo de carniceros, y se ganaron la vida con eso. Todo el lugar fue construido para este tipo de negocios. En la planta baja de las casas, está el patio, donde se despiezaban los cerdos, y el picadero, que es donde se picaba, adobaba y fabricaba el embutido. Además, las tareas de matar y "socarrar" (chamuscar), se realizaban en la calle, y por ello se crearon las regaderas, para facilitar la limpieza de las calles.

Después de este pequeño pueblo, volvemos a la carretera. Otros 30 minutos en el coche, e hicimos otra parada tonta. Ok, en este momento no sabíamos que sería una tontería.
Fuimos a ver otro castillo. Es el Castillo de San Vicente, también conocido como el Castillo del Paraíso. Fue una completa pérdida de tiempo.

El castillo está ubicado en la cima de una colina escondida en un valle al lado de la frontera con Cáceres, en la localidad de Montemayor del Río, provincia de Salamanca. No sé nada más de este lugar, y no me interesa saberlo. Era una pérdida de tiempo porque no podía entrar, porque estaba cerrado.
La única forma de entrar es si realiza una visita guiada. Entonces, incluso si estaba abierto, no estoy segura de si me dejarían entrar, y luego tendría que perder el tiempo mientras alguien habla. Quiero decir, está bien tener visitas guiadas ... para aquellos que las quieran. ¿No deberíamos tener opción de elegir?
Estaba cabreada, así que no quería posar, ni aquí, ni frente a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción que está al otro lado del castillo.

Fuimos muy decepcionados de ese lugar. Es bueno tener humanos que siempre tengan un plan B. Nuestro plan B esta vez fue un lugar extraño. Se llama Villa de Granadilla, y es un pueblo fantasma.
Granadilla, antigua mansión de Granada, es una antigua ciudad amurallada de origen feudal en el norte de la provincia de Cáceres, España.
Antes de 1960. fue un importante pueblo, capital de la comarca conocida como Tierras de Granadilla y cabeza de partido judicial. Fue desalojada a mediados del siglo XX, al transformarse en zona inundable debido a la construcción del embalse de Gabriel y Galán.
A día de hoy permanece bajo esa catalogación de forma oficial, a pesar de que en ningún momento el pueblo ha llegado a estar inundado, ni siquiera con el embalse lleno. En 1980 la villa fue declarada Conjunto histórico-artístico.

Nunca he estado en un lugar como este. Es asombroso. Me encantó, a pesar de que tenía que caminar con la correa puesta.


Para más fotos, ve a la galería.
Bien, acabamos eso, y luego otra ronda de 25 minutos en coche, y estábamos en la ciudad romana de Cáparra. Este lugar está ubicado en el norte de Extremadura en el valle del río Alagón.
Está atravesada por la calzada romana llamada Vía de la Plata y permanece abandonada en la actualidad. Se cita como ciudad prerromana, aunque este punto todavía no ha podido confirmarse, su situación prácticamente en un llano no reunía las condiciones defensivas necesarias para un poblado anterior a los romanos, y solamente unos pocos testimonios cerámicos2 hacen pensar en su antigüedad por algunos autores.
Los romanos concedieron inicialmente a Cáparra el estatus de ciudad estipendiaria. Es decir, la población tenía que pagar un canon y contribuir al ejército romano, pero tenía derecho propio, su propia moneda y sus tierras. A partir del año 74, cuando el emperador Vespasiano proclamó el Edicto de Latinidad para las provincias hispanas, la ciudad accedió a la categoría de municipio de derecho latino -municipium con ius latii minor-, aunque se desconoce el momento exacto bajo la Dinastía de los Flavios en el que fue promocionada a este estatuto.
Lo más famoso que queda aquí es el arco que ha sobrevivido hasta hoy. Se trata de un arco cuadrifronte, el único en España de sus características.

Se sitúa en el centro de la ciudad, bordeado por el Foro y los baños públicos y otros monumentos principales. Es muy probable que en él confluyeran las dos calles principales: el Cardo y el Decumano.


Agotados por el calor, decidimos almorzar bajo el árbol en esta antigua ciudad. Esas son las ventajas de los viajeros como yo.
Para mí, el día había terminado. Estaba a 4 horas y media de viaje lejos de casa y estaba cansada. Entonces, ¿qué voy a hacer? Pues, obviamente dormir en el coche.
¡Terminé otra aventura! Hasta la próxima ... besos de
Aby





























































































